Sobre la vitamina B12 se habla mucho y
todavía hay vegetarianos y veganos que no se suplementan, lo que puede
ocasionar serios problemas.
Toda la evidencia científica que hay
actualmente sostiene que hay que suplementarse sí o sí porque aunque todos
tenemos reservas de vitamina B12 para uno o varios años conviene suplementarse
cuando se decide ser vegetariano o vegano. Los deportistas suelen consumir multivitamínicos FITSTORE
para paliar posibles déficits.
Ojo, las personas que consumen productos
de origen animal se suplementan aunque no lo sepan, ya que a los animales los
suplementan con vitamina B12 ya que los cuerpos de dichos animales no tienen
B12 porque sí, sino que se la inyectan o se la dan en piensos (al menos al 99%,
esos que se encuentran en encerrados en cadenas de producción), ya que los
pocos que tienen la fortuna de vivir libres sí pueden obtener la b12 al comer
hierba de la tierra tranquilamente.
Las únicas personas que no se suplementan
directa o indirectamente son aquellas que consumen productos animales criados
en libertad y que comen pasto, que son una minoría. Las personas vegetarianas
también deberían suplementarse porque la EFSA recomienda unos 4-5 micro gramos
diarios, para lo que habría que comer unos 7 huevos diarios o más de un litro
de leche entera al día y es bastante raro que una persona vegana consuma tales
cantidades.
Para que te hagas una idea, un huevo
cocido de 50 gramos tiene sólo 0,6 micro gramos de B12, un yogurt natural de
125 gramos tiene sólo 0,35 microgramos, 100g de queso curado 1,5 micro gramos y
100 gramos de leche entera 0,3micro gramos.
Aunque se dice mucho que alimentos como
las algas como la espirulina y la levadura de cerveza tienen vitamina B12, la
verdad es que lo que contienen es un análogo de B12 y no es una vitamina apta
para el consumo humano, por lo que no son útiles para los humanos y, de hecho,
al ser análogos, pueden empeorar la absorción de la B12 activa y hacer que
aparezcan datos no reales en analíticas.
La vitamina B12 también está en la
tierra, por lo que las verduras sin lavar pueden contener niveles de B12. Pero,
obviamente, no se recomienda comer verduras sin lavar, pues se corre el riesgo
de poder contraer infecciones y enfermedades.
Déficit de Vitamina B12
Un déficit provocará anemia
megaloblástica, que es un tipo de anemia diferente a la ferropénica; en esta lo
que ocurre es que el núcleo de la célula precursora de médula ósea no madura
correctamente, pero sí lo hace el citoplasma, que es lo que rodea al núcelo de
la célula.
Esta anemia provoca que se frene la
síntesis de ADN y las células crecen más de lo normal. Se puede detectar
fácilmente mediante una analítica de sangre y no sólo está causada por un
déficit de B12, sino que también lo puede causar un déficit de ácido fólico,
pero una dieta vegana bien equilibrada tiene una buena cantidad de este
ácido.En una analítica de sangre, para saber si tienes unos buenos niveles de
B12 en sangre no es suficiente con ver la B12 en sangre porque los análogos
pueden falsear lo que ocurre en realidad.