
lunes, 29 de marzo de 2021
martes, 23 de febrero de 2021
Beneficios estudiar cursos psicología

Aunque no seas un especialista en psicología o no pienses dedicarte a ello, definitivamente puedes beneficiarte de aprender más sobre la mente y el comportamiento humano tomando cursos de psicologia online en psiquiatriachile.cl. Muchas universidades requieren que los estudiantes tomen al menos una clase de psicología o un tema relacionado, como sociología o antropología.
¿Por qué la psicología a menudo se incluye como parte de un requisito básico de educación general?
Hay algunas buenas razones para aprender sobre psicología, incluso si no planea seguir una carrera en ella. Puede entender mejor a los demás, si se está especializando en una materia que lo llevará a una carrera que implica trabajar directamente con muchas personas diferentes, como la enseñanza o la enfermería, comprender más sobre cómo piensan y se comportan las personas será de gran ayuda en su carrera. Incluso si no planea trabajar con personas, la psicología es beneficiosa para ayudarlo a comprender cómo y por qué las personas en su vida piensan y se comportan como lo hacen.
Qué puede incluir su clase de psicología
Es posible que deba tomar una clase de introducción a la psicología, que puede ser una excelente manera de obtener una base en el tema. En una clase introductoria, aprenderá sobre una variedad de temas que incluyen: La historia de la psicología, personalidad. desarrollo humano, comportamiento social, psicología cognitiva. A veces, su especialización puede requerir que tome una clase como psicología anormal o psicología del desarrollo como parte de sus requisitos básicos. Los especialistas en salud en particular pueden beneficiarse al tomar estas clases. Estos temas pueden ayudarlo a prepararse para trabajar con personas que experimentan algún tipo de enfermedad mental y enseñarle más sobre el comportamiento y el desarrollo humanos. Al aprender más sobre los síntomas y tratamientos de tales trastornos, puede desarrollar una mayor empatía y comprensión cuando trabaja con personas que experimentan problemas psicológicos.
miércoles, 10 de febrero de 2021
Situación emocional COVID salud

Las enfermedades mentales son prevenibles cuando se identifican y tratan de manera oportuna, se recomienda realizar ejercicios de respiración, prestar menos atención a estímulos externos, realizar actividades lúdicas como juegos de mesa, manualidades, deporte, jardinería, entre otras. Hay que seguir ciertas recomendaciones con el fin de mantener una adecuada salud mental como el establecer rutinas, mantener y crear nuevas, que dan como resultado conductas saludables, como el mismo trabajo, escuchar música, horarios para levantarse, acostar, de comida, trabajo y descanso.
La situación emocional que se vive hoy en día a causa de la pandemia mundial covid19, es un reto que se tiene que afrontar de forma objetiva, es un buen momento para romper paradigmas y ver la salud mental como parte importante en la integralidad de la persona. Por ello debemos tener momento de relajación, actividad física, ocio, hábito saludables de alimentación y buscar ayuda profesional en caso de necesitarla para poder combatirla y vivir sanamente.
lunes, 1 de febrero de 2021
Emociones cambian cuerpo epigenética

Antes creíamos que el destino de nuestro cuerpo estaba marcado por el ADN y los genes que heredamos. Pero resulta que gracias a la epigenética, se ha comprobado que el ambiente externo y las circunstancias son las que activan o desactivan como se expresan esos genes. Y lo más interesante: ¿cómo es que dos personas con el mismo ADN, expuestas al mismo ambiente reaccionan de manera diferente? por la percepción y la información que el sistema nervioso envía a las células.
Si todo el tiempo tenemos emociones negativas, generamos químicos como la adrenalina y el cortisol que tendrán efectos en nuestra salud. Son nuestros pensamientos frecuentes los que pueden hacer la diferencia y darle la vuelta a la historia salud familiar. Por eso es que ahora se han impulsado prácticas que van desde el yoga, la respiración o el mindfulnes que nos ayudan a dirigir mejor nuestros pensamientos.
martes, 24 de noviembre de 2020
Tips ser mejor corredor running

Te compartimos a continuación algunos consejos para que puedas llegar a esa meta running de varios kilómetros que en los próximos días vas a realizar en esa carrera a la que te has inscrito. No importa si llegas en el lugar 1, 50, 200 o más, aquí lo elemental es que terminas esa distancias, compitas contigo mismo y por lo tanto mejores tu tiempo y no te lesiones, así que toma en cuenta esta información que te serán de gran utilidad.
Varios días de fortalecimiento. Los corredores populares están casi siempre bien entrenados del corazón, pero les falta fuerza y potencia. Esto te ayudará para cuando vas corriendo ya fatigado, puedas seguir el ritmo; es porque el trabajo en el gimnasio te evitará lesiones (sobre todo de la temida rodilla). Así que fortalece tus piernas al menos un día a la semana en el gimnasio, ejecuta el puente de glúteo (un ejercicio en el que utiliza tu peso para fortalecer el glúteo, los cuadriceps y el abdomen), realiza sentadillas, fortalece las pantorrilas y lo desplantes con pesos te serán de gran utilidad. Hacer el entrenamiento de las rutas rectas después del fortalecimiento físico te ayudará a transferir la fuerza que has trabajado a velocidad y luego de rodajes largos que te funcionan para ampliar la zancada y recuperar la velocidad, ya que el músculo se queda un poco cortado tras una carrera larga.
Sobre los ritmos. Cuando es suave debes ir suave ya que tenemos el defecto de salir a entrenar como si fueras a competir. No te esfuerces demasiado al entrenar. Empieza suave y ve por debajo del 75% de tu potencia total. En los rodajes progresivos ve cada vez más rápido hasta terminar los últimos 20 minutos al ritmo al que correras de distancia en tu próxima carrera de fin de semana.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Técnicas modificación conducta infantil

Entre ellas encontramos la importancia de quitar la atención, por ejemplo, ante un berrinche, el niño puede aprender que con la mala conducta recibe cierta atención y/o satisfacen sus demandas ante los adultos, el Tiempo fuera es una técnica que evita que la situación se salga de control, se utiliza cuando el niño hace alguna travesura o conducta indeseada, como golpeara un amigo o hermano, tirar los juguetes o cosas al suelo.
La técnica economía de fichas sirve para reforzar una buena conducta, como ejemplo, si queremos que el niño haga el aseo de su cuarto, cada que lo realice se le da una ficha con valor, puede ser el valor de un dulce o de tiempo para el smartphone o tableta. Recordemos que las conductas vienen influenciadas por el ámbito donde se desenvuelve el infante, sin embargo, es importante que cada parte tome responsabilidades para formar honorables ciudadanos.
lunes, 31 de agosto de 2020
Consejos disfrutar relaciones personales

Conviértase en un modelo de relaciones respetuosas, donde la cooperación, el respeto y la empatía ayuden a construir vínculos positivos. Ayúdelos a identificar y saber reaccionar frente a los aspectos que deterioran la convivencia, por ejemplo la ofensa, la burla, ignorar a los demás y a la crítica negativa, apoye a las amistades construidas por ellos. Procure ser esa persona a la que puedan consultar sin temor cuando surge un problema, una duda o una preocupación relacionada con sus amigos.
Finalmente, es importante señalar, que, aunque el mejor período para desarrollar las habilidades socio emocionales es la infancia , eso no quiere decir que los adultos no podamos seguir aprendiendo estas competencias para mejorar nuestras relaciones con los demás y ser más felices.
lunes, 10 de agosto de 2020
Importancia habilidades socio emocionales
Cada vez más estudios indican que las habilidades sociales-emocionales, como la colaboración, son la base para el desarrollo personal. Uno de estos estudios, analizó la relación entre estas habilidades de los niños y su bienestar como adultos jóvenes. Esta investigación comenzó estudiando a un grupo de niños de preescolar y los maestro calificaban diversas capacidades, como compartir y escuchar a los demás. empleando una escala del 1 al 5. El estudio se prolongó y dio seguimiento a los estudiantes durante casi dos décadas, al terminar, el resultado fue que, por cada punto adicional que los niños obtuvieron en la escala de cinco puntos, era que 54% más probable que se graduarán del bachillerato, el doble de probale que obtuvieran un título universitario, 46% más probable que consiguieran un empleo de tiempo completo a los 25 años.
Los niños que no poseen habilidades sociales positivas pueden experimentar el aislamiento y el rechazo. Además, ser socialmente competente cobra una importancia fundamental para su adaptación al medio en el que vive, así como para su futuro.
miércoles, 24 de junio de 2020
Los conflictos sociales
viernes, 19 de junio de 2020
Consejos promoción Tolerancia
Aprovechando el aniversario del Nacimiento de Mahatma Gandhi, cada dos años la UNESCO entrega el premio "Madanjeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia", con el propósito de reconocer el trabajo de una persona u organización para promover la tolerancia en la sociedad. Algunos consejos para promocionar la tolerancia son:
No fomentar los estereotipos. Desde que los hijos son pequeños, los padres deben inculcar a sus hijos que no hay nada malo en ser diferente, evitando los estereotipos y las discriminaciones por género, raza o condición social.
Aprovechando el aniversario del Nacimiento de Mahatma Gandhi, cada dos años la UNESCO entrega el premio "Madanjeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia", con el propósito de reconocer el trabajo de una persona u organización para promover la tolerancia en la sociedad. Algunos consejos para promocionar la tolerancia son: