
viernes, 5 de noviembre de 2021
martes, 24 de noviembre de 2020
Tips ser mejor corredor running

Te compartimos a continuación algunos consejos para que puedas llegar a esa meta running de varios kilómetros que en los próximos días vas a realizar en esa carrera a la que te has inscrito. No importa si llegas en el lugar 1, 50, 200 o más, aquí lo elemental es que terminas esa distancias, compitas contigo mismo y por lo tanto mejores tu tiempo y no te lesiones, así que toma en cuenta esta información que te serán de gran utilidad.
Varios días de fortalecimiento. Los corredores populares están casi siempre bien entrenados del corazón, pero les falta fuerza y potencia. Esto te ayudará para cuando vas corriendo ya fatigado, puedas seguir el ritmo; es porque el trabajo en el gimnasio te evitará lesiones (sobre todo de la temida rodilla). Así que fortalece tus piernas al menos un día a la semana en el gimnasio, ejecuta el puente de glúteo (un ejercicio en el que utiliza tu peso para fortalecer el glúteo, los cuadriceps y el abdomen), realiza sentadillas, fortalece las pantorrilas y lo desplantes con pesos te serán de gran utilidad. Hacer el entrenamiento de las rutas rectas después del fortalecimiento físico te ayudará a transferir la fuerza que has trabajado a velocidad y luego de rodajes largos que te funcionan para ampliar la zancada y recuperar la velocidad, ya que el músculo se queda un poco cortado tras una carrera larga.
Sobre los ritmos. Cuando es suave debes ir suave ya que tenemos el defecto de salir a entrenar como si fueras a competir. No te esfuerces demasiado al entrenar. Empieza suave y ve por debajo del 75% de tu potencia total. En los rodajes progresivos ve cada vez más rápido hasta terminar los últimos 20 minutos al ritmo al que correras de distancia en tu próxima carrera de fin de semana.
¿Es tu primera carrera running?

Si nunca has sido competitivo y sólo corres por estar en forma y no sabes como te pudieron convencer para participar en esa carrera de ciertos kilómetros en los que participan miles de corredores amateurs que realizan distintas tiempo, quiero decirte que ya formar parte de una gran familiar de runners que participan domingo a domingo en el mundo de las carreras populares. Está claro que no hace falta ser el número uno para que seas un runner, las carreras enganchan de verdad y se convierten en una motivación que no tiene precio, para que el deporte forme parte para siempre de tu estilo de vida. Ese día que llueve, esos períodos de tu vida en los que parece que no hay quién saque un minuto de su vida para entrenar, ya que su vida la orientan en el trabajar, ver televisión, jugar y dormir. Tener una carrera en mente es una arma definitiva para salir de la cama una hora antes o comerte un sandwich en la oficina a medio día, todo con tal de llegar a punto a esa competencia de 5, 10, 15, 21 kilómetros o más que tanta ilusión te haces. Pero no estás solos en ese mundo de ser runner, si visitas el blog del running, te darás cuentas que son millones de personas que lo práctican y ahí mismo encontrarás grandes tips y experiencias de vida para que te conviertas en un mejor corredor.
Si vas por tu primera carrera de 10 kilómetros, tienes que poder correr por lo menos 30 minutos sin parar. Si ya lo has hecho pero nunca has participado en una carrera popular de fin de semana, es importante que sepas como prepararte para ello. Esta distancia es la más habitual que encontrarás en los fines de semana de carreras en tu ciudad. Un plan de 4 semanas sería suficiente para tu primer contacto con la competencia evitando así el riesgo de que un plazo muy largo pueda desanimarte. Lo necesario es que te inyectes pronto la adrenalina que supone verse un número y competir contra ti mismo, sacar los mejor de ti debe ser tu objetivo. Una vez que te enganchas mentalmente, estarás fuerte para hacer más adelante un plan de medio maratón que ya exige al menos un mínimo de 12 semanas.
lunes, 13 de enero de 2020
Correr Running mejora vida
Todos los días caminas: a la escuela , al trabajo, a un mandado. ¿Sabías que al hacer beneficias no sólo a tu cuerpo sino al planeta?, y que mejor que triplicar los beneficios con el running. Además de mejorar tu condición física, pierdes grasa corporal y mantienes un peso saludable reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y osteoporosis. Expertos aseguran, incluso que contribuye a evitar depresión y el estrés.
Otra ventaja es que evitas el auto o el transporte público caminando o corriendo, lo que también impacta al medio ambiente. Lo mejor es que no hay que invertir en equipo costoso, ni pagar un gimnasio, solo necesitas ropa cómoda y un par de tenis.
lunes, 28 de octubre de 2019
Técnicas correr Maratón
Acorta tu zancada. Reducir la zancada aminora el impacto en tu cuerpo, lo cual disminuye la posibilidad de tener lesiones y también mantiene tus pies contentos porque pasan menos tiempo golpeando el piso. Cuenta el número de pasos que das por minuto e intenta completar 180 o tres pasos por segundo como metal.
Corre relajado. Dobla los codos en ángulos de 90 grados y asegúrate de no cerrar los puños. Mantén la quijada suelta y los hombros hacia abajo. Cuando corras a paso ligero, debes intentar mantener una conversación. Si no lo logras baja el ritmo.
viernes, 7 de abril de 2017
Lesiones frecuentes corredor
viernes, 18 de diciembre de 2015
Corre en compañía

miércoles, 4 de marzo de 2015
Consejos después de una carrera
- Estira tus músculos de piernas, cadera, brazos, espalda y cuello durante al menos 5 minutos.
- Acude al módulo de primeros auxilios en caso de sentir alguna molestia.
- Anima a tus compañeros que están por llegar a la meta.
- Convive con tus amigos mientras disfrutas del contenido del kit de recuperación.
- Una vez que termines, continúa hidratándote hasta por una hora más.
jueves, 12 de febrero de 2015
Corre con seguridad
- Avisa a alguien dónde vas a correr, específica la ruta y el tiempo estimado.
- Es muy importante que conozcas perfectamente los lugares por los cuales pasarás en tu ruta; procura tener bien ubicadas las posibles zonas de peligro para estar más alerta: identifica el tipo de terreno, si hay animales o lugares muy solos. Trata de trazar una ruta de escape en caso de ser necesario.
- Cambian constantemente las rutas para no ser predecible.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Para Corredores
jueves, 16 de octubre de 2014
App para aficionados a correr

lunes, 6 de octubre de 2014
Running, el rey del deporte
El running se está convirtiendo en uno de los deportes más importantes del panorama nacional. Para empezar en este deporte, puedes hacerlo comprando unas zapatillas running baratas y una equipación básica de deporte. Eso puedes hacerlo en cualquier de las tiendas de montaña online que puedes encontrar en Internet.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Consejos saludables para hacer running en verano

- Hidratarse: En verano, debido a las altas temperaturas es habitual que nuestro cuerpo tienda a deshidratarse con más facilidad, es por ello que es importante beber abundante agua. Se debe beber entre medio litro y un litro de líquido por cada hora de ejercicio.
- Horario: Es recomendable salir cuando no nos de el sol completamente. Es decir, o bien pronto por la mañana o cuando atardece, ya que con el calor, la energía se nos va más deprisa y nos agotamos antes.
- Filtro solar: Debemos llevar especial cuidado con nuestra piel, ya que como cada año el sol es más agresivo, podemos quemarnos con más facilidad y hay que vigilar eso, por ello debemos ponernos siempre protección solar.
- Ropa transpirable: Utilizar este tipo de ropa ayuda a que el cuerpo se sienta mejor y más fresco, además de que la ropa de color refleja el calor, con lo cual también ayuda a estar más fresco.